Agencia internacional calificadora de riesgo destaca política fiscal prudente de Nicaragua
El ente señaló que «la deuda del Gobierno nicaragüense se redujo en un 39,7 por ciento del PIB en 2024 y se mantendrá en una firme trayectoria descendente».

El crecimiento económico de Nicaragua fue moderado el año pasado. Foto: El19Digital
23 de mayo de 2025 Hora: 22:29
La agencia internacional calificadora de riesgo Fitch Ratings, confirmó este viernes la calificación de crédito del Gobierno de Nicaragua en “B”, con perspectiva estable, según un comunicado del Banco Central de ese país centroamericano.
LEA TAMBIÉN:
Nicaragua comenzará a fabricar su vacuna anti-COVID-19 este año
Según el Banco Central de Nicaragua, la calificación otorgada por Fitch Ratings refleja «una política fiscal prudente, continuos superávits en el balance fiscal y en la cuenta corriente externa, lo que ha conducido a la acumulación de reservas fiscales e internacionales«.
De igual manera, la agencia calificadora de riesgo afirmó que como en 2023, «Nicaragua registró un superávit del Gobierno general del 2,4 por ciento del PIB en 2024 debido al continuo crecimiento de los ingresos de dos dígitos y a la moderación del gasto«.
Asimismo, indicó que «la deuda del Gobierno nicaragüense se redujo en un 39,7 por ciento del PIB en 2024 y se mantendrá en una firme trayectoria descendente. Prevemos que la deuda se reduzca al 36,9 por ciento en 2025 y al 34,7 por ciento del PIB en 2026, por debajo de la mediana proyectada de la categoría «B» del 51,5por ciento y el 50,6 por ciento del PIB, respectivamente».
En ese sentido, la agencia también resaltó que el crecimiento económico de Nicaragua fue moderado el año pasado, impulsado principalmente por el consumo. De igual forma, precisó que la inversión privada experimentó un alza significativa y que la inversión pública se recuperó notablemente.
La agencia también resaltó el descenso significativo de la inflación en el país suramericano, la tasa de deslizamiento cambiario en cero por ciento, así como la normalización de las condiciones de oferta y demanda de crédito.
Autor: teleSUR - YSM
Fuente: Gobierno de Nicaragua